Más allá de la función social: la erosión de la propiedad privada y las competencias locales en las reformas del Gobierno 2022 - 2026

Las reformas legislativas y regulatorias recientes en Colombia (2022-2024) han generado un entorno adverso para los derechos de propiedad privada y la descentralización político-administrativa. Normas como los Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM), las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), la Autoridad Territorial Económica y Ambiental (ATEA), y el Decreto 044 de 2024 que establece criterios para declarar y delimitar reservas de recursos naturales de carácter temporal en el marco del ordenamiento minero-ambiental, imponen restricciones centralizadas que debilitan la autonomía municipal, incrementan costos de transacción y generan incertidumbre jurídica. Esto desincentiva la inversión nacional y extranjera y obstaculiza la formalización de la propiedad, especialmente en zonas rurales.