El ICP presenta L3P: una visión para Liberar el Potencial de las Personas y el País, una visión para transformar un Estado costoso, ineficiente y sobredimensionado
23 de abril de 2025
/ Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga

- L3P propone reformas estructurales en cinco rutas claves para inspirar a quienes liderarán Colombia a partir de 2026.
- L3P se organiza en cinco rutas estratégicas: Reforma al Estado; Crecimiento Económico; Seguridad; Infraestructura y Energía con enfoque Ambiental; y Generación de Conocimiento.
El Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) presentó en el marco de su evento Cumbre de Espíritu Empresarial, L3P, una visión con cinco rutas estratégicas para superar el modelo de intervención excesiva del Estado, con iniciativas que conseguirán liberar el potencial de las personas y del país.
L3P propone redefinir el rol del Estado para que este se enfoque en lo esencial. Es seguridad, justicia y reglas claras lo primero y medular. Se busca entonces, transitar de un Estado intervencionista, incumplido, arbitrario -que sofoca la iniciativa privada y genera incertidumbre- hacia uno limitado, eficiente y orientado a resultados, que respalde el esfuerzo individual y colectivo.
La urgencia de repensar el Estado es pertinente debido a los precarios resultados que ha tenido el país. La acumulación de funciones y programas, de servicios que no funcionan, de una justicia que no responde, de la educación que no transforma y de una economía sin condiciones para formar capital para crecer, competir o planear el futuro, a lo que se le suma un gasto público creciente e ineficiente, es lo que obliga a redefinir el rol del Estado.
En los últimos 30 años, el Estado ha mantenido un déficit persistente, es decir el gasto siempre ha superado los ingresos fiscales, con o sin regla fiscal el déficit persiste, evidenciando un problema estructural que debe ser corregido con la reforma del Estado. Hoy la regla fiscal, es susceptible a múltiples excepciones, permitiendo un endeudamiento creciente.
El Estado actual tal y como lo conocemos hoy está diseñado para gastar sin una meta clara de ahorro. No hay un fondo serio de previsión y/o estabilización. Solo en la última década la deuda total (externa e interna) creció 248,55%. Y a febrero de 2025 la deuda representa el 57,4% del PIB.
Frente a este panorama, L3P propone cinco rutas interconectadas, siendo la reforma al Estado la fundamental que habilita las demás:
- Ruta fundamental para reformar el Estado: que sea limitado, eficiente y orientado a resultados. Un Estado que controle el gasto público para alcanzar el Déficit Cero y se concentre en lo esencial: garantizar seguridad, justicia y reglas claras.
- Ruta para el crecimiento económico: desregulación, reglas simples, pertinentes y procesos ágiles para avanzar hacia un entorno de libertad económica y orden fiscal que permitan la generación de recursos y, con ello, liberar el potencial de las personas y del país en la creación de valor, riqueza y oportunidades.
- Ruta para la seguridad: una política de seguridad estratégica, adaptativa y sostenida para liberar a las personas de la violencia y el miedo, recuperar el control del territorio y devolverle tranquilidad al país.
- Ruta para la infraestructura, energía y medio ambiente: conectividad, un entorno de reglas claras, inversión y desarrollo de infraestructura y energía con sostenibilidad ambiental, bajo un enfoque de ambientalismo de mercado, para mejorar la calidad de vida de las personas y dinamizar el progreso del país.
- Ruta para la generación del conocimiento: un sistema que promueva la libre elección impulse la innovación y genere conocimiento útil, práctico y de calidad, liberando el potencial de las personas y conectándolas con oportunidades reales de aprendizaje, trabajo y progreso.
L3P es fruto de años de análisis y estudios del ICP sobre los principales desafíos de Colombia en materia política, económica y de seguridad. Las rutas de L3P se construyeron a partir de consultas con expertos, análisis de datos que sistemáticamente han sido recopilados de fuentes oficiales y la revisión de casos internacionales exitosos. Este proceso permitió estructurar soluciones realistas y consecuentes con los desafíos que enfrenta Colombia.
El director ejecutivo del ICP, Carlos Augusto Chacón, presentó esta visión y sus hojas de ruta como una propuesta para inspirar conversación pública, nutrir el debate y orientar decisiones. L3P seguirá siendo consultada y enriquecida a lo largo del año, con el objetivo de entregar en noviembre de 2025 un documento final con programas concretos y propuestas para su implementación.
El ICP es un centro de pensamiento privado, independiente y apartidista fundado en 1987 que genera conocimiento en asuntos políticos, económicos y de seguridad para incidir en defensa de la libertad económica y la democracia liberal.
La Cumbre Espíritu Empresarial reunió a empresarios grandes, medianos y pequeños, académicos, políticos, líderes, comunicadores, y jóvenes. El evento, organizado en alianza con Templeton Charity Foundation y el apoyo de Foro de Presidentes, Legacy Network y el Colegio CESA, se centró en inspirar el pensamiento y la oportuna conversación sobre el rol de la iniciativa privada en la creación de valor, el fortalecimiento del tejido empresarial y la defensa de un entorno libre para innovar y crecer, para liberal el potencial de las personas y del país.