Se analizó el Acto Legislativo 4 de 2019 “Por medio del cual se reforma el régimen del control fiscal”, considerando las críticas que se han suscitado desde distintos sectores sobre el alcance de la reforma, las nuevas facultades que asumirán los órganos del sistema de control fiscal y el incremento del presupuesto de la Contraloría para los próximos años. Pues si bien se presentó como una iniciativa para reforzar sus capacidades institucionales, independencia y autonomía presupuestal, preocupa por el ensanchamiento de la burocracia y los intereses políticos que puedan surgir sobre esta. Esta reforma constitucional modificó los artículos de la carta política, otorgándole más poder a la Contraloría General de la República, encargada de la vigilancia y control fiscal, para reducir la corrupción.

Se analizó el Acto Legislativo 4 de 2019 “Por medio del cual se reforma el régimen del control fiscal”, considerando las críticas que se han suscitado desde distintos sectores sobre el alcance de la reforma, las nuevas facultades que asumirán los órganos del sistema de control fiscal y el incremento del presupuesto de la Contraloría para los próximos años. Pues si bien se presentó como una iniciativa para reforzar sus capacidades institucionales, independencia y autonomía presupuestal, preocupa por el ensanchamiento de la burocracia y los intereses políticos que puedan surgir sobre esta. Esta reforma constitucional modificó los artículos de la carta política, otorgándole más poder a la Contraloría General de la República, encargada de la vigilancia y control fiscal, para reducir la corrupción.

Se analizó el Acto Legislativo 4 de 2019 “Por medio del cual se reforma el régimen del control fiscal”, considerando las críticas que se han suscitado desde distintos sectores sobre el alcance de la reforma, las nuevas facultades que asumirán los órganos del sistema de control fiscal y el incremento del presupuesto de la Contraloría para los próximos años. Pues si bien se presentó como una iniciativa para reforzar sus capacidades institucionales, independencia y autonomía presupuestal, preocupa por el ensanchamiento de la burocracia y los intereses políticos que puedan surgir sobre esta. Esta reforma constitucional modificó los artículos de la carta política, otorgándole más poder a la Contraloría General de la República, encargada de la vigilancia y control fiscal, para reducir la corrupción.

Se analizó el Acto Legislativo 4 de 2019 “Por medio del cual se reforma el régimen del control fiscal”, considerando las críticas que se han suscitado desde distintos sectores sobre el alcance de la reforma, las nuevas facultades que asumirán los órganos del sistema de control fiscal y el incremento del presupuesto de la Contraloría para los próximos años. Pues si bien se presentó como una iniciativa para reforzar sus capacidades institucionales, independencia y autonomía presupuestal, preocupa por el ensanchamiento de la burocracia y los intereses políticos que puedan surgir sobre esta. Esta reforma constitucional modificó los artículos de la carta política, otorgándole más poder a la Contraloría General de la República, encargada de la vigilancia y control fiscal, para reducir la corrupción.

Se analizó el Acto Legislativo 4 de 2019 “Por medio del cual se reforma el régimen del control fiscal”, considerando las críticas que se han suscitado desde distintos sectores sobre el alcance de la reforma, las nuevas facultades que asumirán los órganos del sistema de control fiscal y el incremento del presupuesto de la Contraloría para los próximos años. Pues si bien se presentó como una iniciativa para reforzar sus capacidades institucionales, independencia y autonomía presupuestal, preocupa por el ensanchamiento de la burocracia y los intereses políticos que puedan surgir sobre esta. Esta reforma constitucional modificó los artículos de la carta política, otorgándole más poder a la Contraloría General de la República, encargada de la vigilancia y control fiscal, para reducir la corrupción.

Anticorrupción y reforma a la contraloría: ¿avance o retroceso?

Se analizó el Acto Legislativo 4 de 2019 “Por medio del cual se reforma el régimen del control fiscal”, considerando las críticas que se han suscitado desde distintos sectores sobre el alcance de la reforma, las nuevas facultades que asumirán los órganos del sistema de control fiscal y el incremento del presupuesto de la Contraloría para los próximos años. Pues si bien se presentó como una iniciativa para reforzar sus capacidades institucionales, independencia y autonomía presupuestal, preocupa por el ensanchamiento de la burocracia y los intereses políticos que puedan surgir sobre esta. Esta reforma constitucional modificó los artículos de la carta política, otorgándole más poder a la Contraloría General de la República, encargada de la vigilancia y control fiscal, para reducir la corrupción.

Etiquetado , ,

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.