Así se vivió la Cumbre Espíritu Empresarial

9 de mayo de 2024
/ Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga
Previous
Next

Durante dos días, el Instituto de Ciencia Política (ICP), en alianza con Templeton World Charity Foundation y con el apoyo de Legacy Network, Foro de Presidentes y el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), se llevó a cabo la Cumbre Espíritu Empresarial, un encuentro que encendió la conversación sobre la libertad, el emprendimiento y el papel transformador del empresario en la construcción de una Colombia más libre, próspera y segura.

Un espacio para repensar el valor de la libertad
 

La Cumbre fue mucho más que un evento. Fue un punto de encuentro para ideas, experiencias inspiradoras y propuestas concretas. Se abordaron desafíos clave para el desarrollo empresarial y la creación de valor en entornos competitivos, con centrándose en:

  • Las barreras que enfrentan los empresarios para crecer.
  • El impacto de la libertad económica en el desarrollo.
  • Lecciones del modelo argentino de desregulación.
  • Estrategias para escalar negocios en entornos complejos.
  • El rol de la inteligencia artificial en la transformación empresarial.
  • Cómo tomar decisiones con impacto económico y social.
 
Una comunidad que cree en la creación de valor
 

Reunimos a más de 400 asistentes, en los que participaron empresarios, emprendedores, líderes gremiales, docentes, jóvenes, ciudadanos, representantes del sector público y político con un interés común: reflexionar sobre el valor de la iniciativa privada en contextos complejos y los caminos para liberar su potencial. 

“Este tipo de espacios son clave para concientizar a las personas sobre la importancia de la libertad económica para generar riqueza y oportunidades”, Andrés Bernal, líder del Movimiento Libertario Tolima.

 
Ideas que inspiran, propuestas que transforman
 

Uno de los momentos más importantes del evento fue el lanzamiento de L3P: una hoja de ruta para liberar el potencial de las personas y del país. Esta propuesta propone un nuevo enfoque para redefinir el rol del Estado, centrado en lo esencial: garantizar seguridad, justicia y reglas claras.

Las cinco rutas estratégicas de L3P son:
 

1. Ruta fundamental para reformar el Estado: lograr un Estado limitado, eficiente y orientado a resultados, con política de déficit cero.

2. Ruta para el crecimiento económico: desregulación, reglas simples, libertad para invertir y formar capital.

3. Ruta para la seguridad: política adaptativa y sostenida frente al crimen organizado.

4. Ruta para infraestructura, energía y medio ambiente: inversión, conectividad y sostenibilidad bajo reglas estables.

5. Ruta para la generación del conocimiento: autonomía educativa, competencia e innovación al servicio del aprendizaje útil.

 
El inicio de una comunidad
 

La Cumbre Espíritu Empresarial marcó el inicio de una comunidad comprometida con la creación de valor como vía para cambiar el país. Nos llevamos reflexiones e ideas valiosas, preguntas difíciles y la certeza de que no estamos solos en este camino. 

“Me voy con una visión más amplia del gran papel que cumple el sector privado en nuestro país”. Claudia Arboleda, asesora en la Gobernación de Bolívar

Agradecemos a todos los que nos acompañaron e hicieron posible este espacio. Desde el ICP, continuaremos promoviendo la libertad económica y la democracia liberal y apoyando el surgimiento de nuevos liderazgos que impulsen una Colombia más libre, próspera y segura.

Lanzamiento L3P