Revista Ciencia Política – Edición 5

Edición No 5 Ciencia Política IV Trimestre de 1986

INDICE DE LA EDICIÓN


Contenido


América Latina: raíces y perspectivas de los proyectos de cambio social en este final de siglo.

Teodoro Petkoff

Las características propias del subcontinente latinoamericano exigen una respuesta autóctona a las aspiraciones populares de justicia y cambio social, debido a lo cual han fracasado en sus propósitos “redentores” las doctrinas foráneas que no han sabido comprender las particularidades políticas y socio-económicas de la región. En su ensayo, el dirigente venezolano Teodor Petkoff subraya la necesidad de que los países latinoamericanos asuman una postura neutralista, no subordinada a ninguno de los centros extranjeros de poder, aunque sin buscar enfrentamientos con Estados Unidos, cuya influencia en el continente ha de reconocerse como una inevitable realidad geopolítica. América Latina, señala el autor, debe conciliar el cambio con la democracia –política y económica-, definida en términos de libertad y justicia social.


Indagaciones sobre la libertad y la prosperidad.

Carlos Alberto Montaner

En medio de una de las regiones más conflictivas del planeta, Costa Rica proclama con justo orgullo su democracia desarmada. No obstante, con sus vecinos latinoamericanos comparte, en mayor o menor grado, el atraso, la pobreza y la desigualdad. En el presente análisis, el autor atribuye los aciertos políticos y los desajustes económicos a un conjunto de creencias firmemente arraigadas. Así como los costarricenses actúan como demócratas porque están convencidos de serlo, en el terreno económico –sostiene el ensayista- su sistema de valores se ha traducido en modos de comportamiento que no contribuyen a generar riqueza. Para aspirar a la prosperidad se requiere, primero que todo, comprender las causas de la pobreza y los componentes esenciales del desarrollo, desterrando de una vez por todas la cortada histórica según la cual las desdichas regionales se deben al expolio de los países ricos. Este cambio en las actitudes constituiría, a juicio de Montaner, la más profunda de las revoluciones en Latinoamérica, mucho más provechosa que la violencia propugnada por los sectores radicales del continente.


Corrupción política y perspectivas democráticas.

Laurence Whitehead

Con base en cuatro casos latinoamericanos – Venezuela, Cuba, República Dominicana y Nicaragua-, el ensayo a continuación analiza las posibilidades con que cuenta el surgimiento de un sistema de gobierno democrático tras el derrocamiento de regímenes patrimoniales con índices elevados de corrupción institucionalizada. Si bien los cuatro países seleccionados tienen en común el haber sufrido durante períodos más o menos largos las ambiciones personales de dictadores aferrados inescrupulosamente a las prebendas del poder, su posterior desarrollo político ha variado entre la democratización triunfante y el autoritarismo revolucionario. En un marco comparativo, el autor interpreta los motivos que, a su juicio, explican los diferentes resultados.


Los pilares de la paz.

Richard Nixon

Rememorando el “Discurso de la Cortina de Hierro” pronunciado por Winston Churchill hace poco más de cuarenta años en Estados Unidos, el expresidente norteamericano Richard Nixon, en conferencia reciente ante el Consejo de Asuntos Mundiales de Los Ángeles, California, hizo un penetrante análisis sobre el desarrollo de las relaciones EEUU-URSS desde aquella época. En su exposición, Nixon sostiene la necesidad de imprimirle un “nuevo realismo” a la geopolítica internacional, basándose en el reconocimiento explícito de ciertas diferencias irreconciliables entre las dos superpotencias. Con base en el respeto mutuo, propone ocho pilares sobre los cuales construir una era de paz en donde el mundo entero no se sienta constantemente en peligro por la amenaza nuclear.


Informalidad económica y crisis en el Perú.

Robert Litan, Luis Morales-Bayro, Jorge Fernández-Baca

Para superar la crisis que aqueja a los países latinoamericanos no basta, como se desprende de los lineamientos del siguiente estudio, con poner en práctica severos y socialmente costosos programas macroeconómicos de austeridad. Por el contrario, un enfoque basado en reformas macroeconómicas resultaría altamente provechoso para estimular el desarrollo y beneficiar a la población en general. El documento publicado a continuación, elaborado por el Instituto Liberta y Democracia de Lima, se refiere al caso peruano, centrándose específicamente en los alarmantes índices alcanzados por el sector de la economía informal. No obstante, similares circunstancias anómalas afectan a la mayor parte de las naciones del continente, por lo cual el análisis, así como las soluciones propuestas al Estado para que facilite en lugar de obstruir la actividad empresarial, resultan del más alto interés.


Lecciones del crecimiento lento.

Valéry Giscard d’Estaing

La disminución de los precios del petróleo, afirma el expresidente Giscard d’ Esting, tendrá efectos tan duraderos como los registrados por las dos alzas que, en la década anterior, precipitaron las crisis energética. No obstante, para que dichos efectos sean realmente positivos y se pueda entrar de lleno en una era de expansión económica, es importante asimilar las lecciones que dejó el pasado período de crecimiento lento. Desde una perspectiva europea, el exmandatario francés analiza las proyecciones de la economía mundial, insistiendo en la necesidad de emprender una acción internacional coordinada para tratar con el problema de la deuda y en la aplicación extensiva de políticas que estimulen la producción y las inversiones.


Colombia: potencia regional en crisis de endeudamiento.

Rodrigo Pardo García-Peña

El presente artículo analiza el gobierno de Belisario Betancur, con base en tres elementos estrechamente relacionados: sus medidas económicas, su política exterior y el proceso de pacificación con los grupos alzados en armas. Pese a la sólida posición cambiaria del momento en que se indica su período (1982), Colombia no pudo sustraerse a la crisis de endeudamiento que tan duramente golpeó a Latinoamérica. Ello, ajuicio del autor, minó la independencia del país en su carácter de incipiente “potencia regional”, y afectó su política de paz, tanto a nivel nacional como internacional.


La tentación totalitaria del intelectual.

Xavier Zavala Cuadra

¿Cuáles son las fuerzas que inducen al intelectual a ver en el totalitarismo una solución a los males de la sociedad? ¿Cómo se explica la atracción que se sobre muchos ejerce la absorción de toda actividad política, económica y social por parte del Estado? ¿Se debe a la propaganda, al miedo a la libertad, al resentimiento o a las transformaciones mentales del siglo actual? En busca de una respuesta a estos interrogantes, el autor explora los limitantes de la objetividad analítica y ofrece algunas explicaciones derivadas del papel que desempeña el “intelectual” en una sociedad moderna que poco a poco lo ha ido desplazando a favor del “especialista”.


El terrorismo y la ley.

Abraham D. Sofaer

El problema del terrorismo internacional ha adquirido en los últimos tiempos proporciones alarmantes. Su práctica sistemática, ampliamente generalizada en todo el mundo, se ha orientado fundamentalmente en contra de los intereses estratégicos de los países occidentales y en particular de Estados Unidos. El presente artículo, escrito por uno de los asesores del Departamento de Estado norteamericano, pretende demostrar cómo y por qué la legislación internacional en contra de la actividad terrorista y de sus distintas modalidades ha sido ineficaz en el logro de sus objetivos. Lejos de representar un mecanismo para refrenarla y sancionarla, se ha convertido más bien en un instrumento en manos de grupos terroristas de toda índole que, bajo el supuesto de defender una causa justa, propina golpes cada vez más espectaculares y funestos para la humanidad en general. Como podrá apreciarse, este artículo es especialmente incisivo en lo que respecta al terrorismo apadrinado directamente por estados como Libia e Irán.


La revolución universal de las comunicaciones y el mundo comunista.

Walter R. Roberts y Harold E. Engle

En los regímenes totalitarios el monopolio informativo es condición fundamental para mantener un control férreo sobre el poder. Ello explica el que la “indisciplinada” revolución tecnológica en el campo de las comunicaciones represente para las élites gobernantes una amenaza que de cualquier manera debe ser conjurada. El bloque soviético se ve particularmente afectado por esta infiltración clandestina de la tecnología informativa, alimentada por la natural curiosidad de un público ávido de noticias de toda índole. No obstante, la lucha contra la transmisión de señales que no respetan fronteras ni prohibiciones exige un ingenio cada vez mayor. El artículo a continuación analiza los retos que la revolución de las comunicaciones plantea tanto a Occidente como al bloque del Este en su intento por conquistar las mentes en la pugna ideológica.


Cómo se formula la política exterior de Estados Unidos

Jorge P. Osterling

El proceso de formulación de la política exterior de Estados Unidos reviste una gran complejidad, dada la magnitud de los intereses de este país en todo el mundo. El presente artículo constituye una descripción sucinta de dicho proceso, elaborada especialmente para los lectores de nuestra publicación.


Cuba y sus relaciones con el actual gobierno de Moscú

Bruce McColm

Los profundos problemas económicos de Cuba se ven agravados por tendencia internacionales adversas, particularmente en lo que atañe a su comercio con Occidente. De otra parte, los nuevos líderes del Krmlin están apremiando al gobierno isleño, en busca de una mejora en el funcionamiento económico. Estas circunstancias colocan una presión adicional en la fibra social de Cuba, ya muy tensionada por las condiciones de vida de la sociedad revolucionaria y por las carga de su misión “internacionalista”. Fidel Castro ha respondido a esta situación efectuando cambios en sus cuadros dirigentes para satisfacer las exigencias de Moscú en cuanto a reformas administrativas, y con una consigna de “guerra de todo el pueblo” diseñada para militarizar la sociedad cubana. Frente a un panorama de problemas domésticos aparentemente insolubles, también es probable, en opinión del autor de este ensayo, que Castro opte por intensificar sus esfuerzos externos en los campos de batalla del conflicto revolucionario.


Declaración política (sobre América Latina y el Caribe) de la 8ª Conferencia de los No Alineados.

Los representantes de más de un centenar de países y organizaciones miembros u observadores del Movimiento de los Países No Alineados se reunieron entre el 1º y el 6 de septiembre en Harare, Zimbabwe, en donde se celebró su Octava Conferencia de Jefes de Estado o de Gobierno. Publicamos a continuación una parte de sus Declaración Política final, concretamente la sección XXVII, referente a América Latina y el Caribe. Sus lineamientos señalan las ideas que el movimiento, como conjunto, tiene sobre la región.


Palabras de la presidente Aquino de Filipinas ante la ONU

Con una visión realista y ponderada de la democracia difícilmente adquirida por su país, la presidente de Filipinas, Corazón Aquino, se refirió a la reciente experiencia emancipadora de su pueblo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuyo 41º período de sesiones se inició en septiembre en Nueva Cork. Con una herencia colonial hispana, estas islas asiáticas guardan, pese a su lejanía, algunas similitudes con las naciones latinoamericanas. En el plano político, Filipinas atravesó una larga etapa de autoritarismo personalista y corrupto, encontrándose ahora en el complejo período de una “transición débil e intranquila de la democracia”. Asimismo, el gobierno Aquino confronta actualmente la amenaza desestabilizadora de una guerrilla de cierta fuerza, con la cual ha estado intentando entablar un proceso de diálogo y pacificación. El caso filipino ha sido uno de los acontecimientos sobresalientes de los últimos tiempos y las consideraciones de su actual dirigente, quien supo equilibran con habilidad las distintas fuerzas opositoras al gobierno de Marcos, contienen elementos valiosos de pragmatismo político.


Una rectificación histórica ¿Final del dogma comunista?

Tito Livio Caldas

La historia e es el laboratorio de experimentación de los sistemas económicos y políticos, los cuales, antes de ser sometidos a prueba en las prácticas de gobierno, no pasan de ser simples esquemas mentales


Por qué se ha ido perdiendo control sobre los gobiernos.

James M. Buchanan, uno de los economistas que mayor influencia ha ejercido durante los últimos años en la teoría de formulación de política pública en Estados Unidos, fue galardonado en octubre con el Premio Nobel de Economía. En el artículo que publicamos a continuación, Buchanan explica cómo la democracia representativa y la burocracia gubernamental han distorsionado la política económica, creando, de paso, una crisis constitucional en las democracias industrializadas. Si bien el ensayo data de 1979, sus lineamientos son de mayor actualidad. Más aún, en los años trascurridos desde entonces, las teorías del Nobel norteamericano se han ido afianzando cada vez más en los círculos de toma de decisiones, no solo en Estados Unidos sino en diversos otros países.


Anotaciones sobre la cumbre de Reykjavik.

En medio de la natural expectativa que suscita entre los habitantes del orbe un encuentro cumbre entre los mandatarios de las dos superpotencias, y después de sucesos internacionales de indiscutible gravedad para la paz mundial como el enfrentamiento entre Estados Unidos y Libia, el pasado mes de octubre se realizó en la capital de Islandia la segunda reunión en menos de un año entre el presidente Reagan y el Secretario General Gorbachov.


Libros


Siguenos:
Created with Visual Composer
Ir a la barra de herramientas