Revista Ciencia Política – Edición 29

Edición No 29 Ciencia Política IV Trimestre de 1992

INDICE DE LA EDICIÓN


Contenido


A manera de Presentación…


La política de seguridad de la nueva Administración norteamericana.

Bill Clinton

La concepción del presidente Clinton en materia de seguridad descansa en tres premisas básicas: la reestructuración militar, la difusión de la democracia y el restablecimiento del liderazgo económico norteamericano. Comoquiera que Bill Clinton percibe con claridad la unidad de las políticas interna y externa de Estados Unidos, la reforma económica doméstica será la clave de las decisiones internacionales. De esta forma, quedan descartadas tanto las tendencias aislacionistas como un relajamiento de las precauciones defensivas más allá de lo que exige el fin de la guerra fría.


La idea de una ciudadanía multinacional en Europa.

Raymond Aron

Reproducimos aquí el texto de la conferencia dictada por Aron en la New School for Social Research de Nueva York el 5 de abril de 1974, en la cual adelanta sugestivas reflexiones sobre el problema de la ciudadanía -y por ende del virtual proceso de integración política- en el contexto de la Comunidad Europea. El texto -en el cual el autor se revela como un “auroescéptico"- viene muy a propósito no sólo con ocasión de las vicisitudes que ha estado enfrentando el Tratado de Maastricht y del malestar generado por el aumento de las corrientes migratorias que, provenientes tanto del Tercer Mundo como del antiguo campo socialista, desembocan en Europa, sino sobre todo en la línea de dar luces sobre el viejo e irresuelto conflicto entre el principio de nacionalidad y el principio de ciudadanía.


La moral de los cínicos.

Mario Vargas Llosa

Las ideas de Max Weber en torno a ética de la convicción y la ética de la responsabilidad, delinean un espectro valorativo en el que cada uno de los extremos resulta [igualmente válido, siempre y cuando haya en su ejercicio una "integridad esencial". En el actual discurrir de la sociedad moderna, lo que se echa en falta es precisamente la presencia de ese ingrediente en el cual reposan, por lo demás, el carácter y la vigencia de los principios fundamentales de la democracia política.


La afiliación del Partido Liberal Colombiano a la Internacional Socialista. Un paso tardío, indoctrinario, divisionista.

Tito Livio Caldas

La reciente afiliación del Partido Liberal Colombiano a la Internacional Socialista podría ser un grave error histórico, no sólo porque se encamina a contrapelo de las tendencias globales, sino porque además de suponer la vinculación a un ideario que, como el socialdemócrata, repugna al pensamiento liberal, expresa un gesto hegemónico y antidemocrático de una de las fracciones internas que conforman la colectividad.


Los derechos humanos en el nuevo orden mundial.

Jack Donnelly

El fin de la guerra fría trae consigo algunos efectos positivos para la situación de los derechos humanos, como es el caso del resquebrajamiento del apoyo que las grandes potencias brindaban en ocasiones, y por razones estratégicas, a regímenes políticos violatorios de esos derechos. Sin embargo, no se ha avanzado nada en superar el factor que más desestimula su promoción a nivel global: la .concepción de la política de derechos humanos como una prerrogativa soberana de cada país, en lugar de una fundamentación internacional de su defensa a partir, entre otras cosas, de una mayor injerencia de la ONU.


El desmantelamiento de la economía de guerra fría en Estados Unidos.

Ann Markusen

Buena parte de las actuales dificultades de la economía estadounidense se derivan del legado de la guerra fría; tal es el caso de la existencia de grandes complejos militares difícilmente convertibles a la industria civil, dada la destrucción de empleo que lleva consigo. Como sea, esa transformación es un desafío que tiene que ocupar un lugar privilegiado en la agenda norteamericana de fin de siglo si es que no se quiere perder la competencia económica con Japón y Alemania.


La economía China desde Tiananmen.

Kathleen Hartford

Desde finales de los años setenta China comenzó a poner en práctica un itinerario de reformas económicas que rindió sus frutos a todo lo largo de la década siguiente. Sin embargo, para 1989 el impulso así generado no solo comenzó a perder intensidad, sino que, en cambio, los efectos del impacto causado por el crecimiento comenzaron a evidenciarse. En verdad, más allá de lo que tienen de testimonio de inconformidad respecto del régimen totalitario, los hechos de Tiananmen expresan desfases de hondo calado en la estructura económica, que aluden, por una parte, a la subsistencia de un orden dual, de diferencia de estatutos normativos y niveles de vida entre el campo y la ciudad; y, por la otra, a la contradicción entre la modernización de la economía y el sistema de derechos que sustenta el régimen comunista.


La primacía de la moral y la virtud empresarial.

Michael Novak

La política y la economía no pueden desenvolverse al margen de la moral, pues ésta, en opinión de Novak, antes que un límite envuelve el ejercicio de unas capacidades de acción cada vez mayores, imprescindibles para el completo desarrollo de las potencialidades creativas humanas, las cuales son el fundamento mismo del espíritu de empresa y de la riqueza económica.


Alemania tras la unificación.

Robert Gerald Livingston

La unificación alemana ha causado cierta preocupación en los círculos europeos y occidentales en general. Esa inquietud se derivaría no sólo del hecho de tratarse de la economía más sólida de la Comunidad Europea, sino de la recuperación de su condición de potencia hegemónica en la Europa Central luego del derrumbe de los regímenes del llamado socialismo real. Sin embargo, por lo menos en el corto plazo, Alemania parece orientada en tres direcciones irreversibles: el compromiso con los valores e instituciones democráticas, la consolidación del proyecto comunitario y la apuesta atlantista, de cara al papel de Estados Unidos en Europa.


Asia Central: del imperio al Estado-nación.

Oliver Roy

La descomposición de la Unión Soviética ha supuesto la paralela disolución de su zona de influencia, tanto en Europa como en el Asia Central. Con ello se ha dado pie a que en esta región se desate una dinámica política que se hallaba contenida bajo el peso de las necesidades estratégicas de la ex potencia, y cuyos extremos son el proyecto del Estado-nación fundado en la homogeneidad racial y el Estado multiétnico. Olivier Roy analiza las posibilidades de una y otra perspectiva, a la luz de los intereses de las potencias regionales y de la fuerza política de los actores sociales involucrados.


La estrategia norteamericana en la posguerra fría: viejos y nuevos patrones.

Terry L. Deibel

En una coyuntura internacional en la que ninguno de los Estados más poderosos parece abrigar intenciones agresivas contra Estados Unidos, los estrategas norteamericanos debaten cuál debe ser el nuevo paradigma que ha de regir la política de seguridad de su país. Al efecto, Terry Deibel propone pasar revista a modelos que, como el equilibrio de poder, la seguridad colectiva, la defensa hemisférica y el aislamiento, han tenido vigencia en algún momento de la historia estadounidense, para extraer de ellos elementos que puedan resultar útiles en la actualidad.


Un dirigente comprometido con Colombia.

Palabras del señor Presidente César Gaviria Trujillo en la imposición de la Gran Cruz de Boyacá a don Hernán Echavarría Olózaga.


Iniciativa por la democracia en Cuba.

El día 7 de septiembre un grupo de destacadas personalidades colombianas elevó una respetuosa solicitud al presidente de la República, César Gavina, en pro de una mayor presión diplomática tendiente a la democratización del régimen político de la isla.


Los limites del Estado-nación

Flora Lewis

Mientras los antiguos estados comunistas luchan por consolidar la democracia recientemente conquistada, en Occidente cada vez son más los que se quejan de que no está funcionando como es debido en sus países. Casi todos los gobiernos de Europa Occidental están atravesando unos momentos de debilidad. Se denuncian los acuerdos del Tratado de Maastricht para la creación de una unión europea como un paso más para socavar el derecho a la autodeterminación.


Los impuestos territoriales.

Hernán Echavarría Olózaga

Se han venido llamando impuestos territoriales los que se autorizaría que impusieran los departamentos y municipios, especies de Ivitas, que entrarían a fortalecer las arcas de estas entidades. Ciertamente los fiscos departamentales y municipales están en los riñes, pero ¿estarían mejor únicamente con más impuestos? Las necesidades de los políticos locales son tan grandes, que podemos estar seguros que mientras más dinero entre a esas arcas más será lo que de ellas sacan los que le sirven a la patria.


Estado confesional y educación católica

Antonio Panesso

Tesis: la doctrina cristiana es el fundamento de la vida nacional y de la moral de la comunidad. La enseñanza de la religión católica es la base de las mayorías nacionales, que se han bautizado y viven bajo el amparo de los legítimos pastores. Sin ese elemento religioso el país se corrompe, carece de ética en el gobierno y en las costumbres y se disuelve la nacionalidad.


Liberalismo, ciencia y cultura.

Tito Livio Caldas

La concepción liberal, la de antes y la de hoy, ha exigido un respetuoso distanciamiento del Estado frente a los problemas, exigencias y orientaciones de la cultura y de la ciencia en general, porque considera que estas dos esenciales actividades humanas requieren autonomía y libertad plenas como condición indispensable para su desarrollo y florecimiento, sin aberraciones.


Democracia, Estado de derecho y economía de mercado.

Sadio Garanivi di Turno

Cuando los autores de la Ciencia Política contemporánea (Huntington, Dahl, Linz, Sartori , entre otros) mencionan el término democracia se refieren a la democracia política, que, operacionalmente, podría describirse como el sistema político en el cual los gobernantes son seleccionados a través del sufragio universal y secreto, en elecciones limpias y periódicas en las cuales los candidatos compiten libremente por el voto.


La conquista, 500 años después.

José Miguel Oviedo

La conquista española de América comenzó hace exactamente 500 años; pero todavía hoy no nos hemos puesto de acuerdo sobre lo que realmente fue. De hecho, la conmemoración de este V Centenario no ha hecho sino reavivar el debate intelectual sobre el sentido y los frutos de la conquista, debate que no se había cerrado y que tal vez no cierre nunca. La conquista es, pues, uno de los temas más polémicos de la era moderna y con frecuencia ha sido un motivo para que los hispanoamericanos ventilemos quejas y demandas pendientes frente a España: es una herida abierta de la cual sigue manando sangre.


Libros


Siguenos:
Created with Visual Composer
Ir a la barra de herramientas