Revista Ciencia Política – Edición 41

Edición No 41 Ciencia Política IV Trimestre de 1995

INDICE DE LA EDICIÓN


Contenido


Presentación


Las ideologías y el futuro de América Latina.

Plinio Apuleyo Mendoza

Las ideologías, como concepciones teóricas alejadas de la realidad han sido una de las principales causas subdesarrollo en América Latina. El populismo típico de ellas ha logrado difundir una terrible mentira, la de que es el Estado quien genera la riqueza y no los particulares. Fruto de esta errónea concepción los Estados latinoamericanos se han vuelto altamente dirigís tas y reguladores, lo cual ha traído una falta de progreso en la región. La fe ciega en las promesas electorales de los candidatos de turno que representan estas formas de pensar, lejos de darle solución a las necesidades humanas, han generado un mayor descontento y una más profunda pobreza. Con un lenguaje franco, nuestro actual embajador ante el gobierno de Italia, expone de manera sencilla las negativas consecuencias de esas ideologías


La cultura de la paz.

Carlos Alberto Montaner

La creación de una cultura de la paz, tal y como lo ha venido proponiendo la UNESCO, está fundada no en la desmilitarización de los Estados como podría pensarse, sino en los valores y creencias que las personas sustentan. Estos valores y estas creencias hayan su modo de expansión en la democracia que aunque según el autor, "no es un camino seguro hacía la felicidad y la dicha ", si es un "racional método para tomar decisiones colectivas" que siempre termina siendo eficiente. Sin esta democracia, unida a su hermana gemela la economía de mercado, difícilmente podremos comenzar a hablar de una cultura de la paz.


Neoliberalismo para una Europa de las libertades.

Carlo Pelanda

El Tratado de Maastricht no es más que una europeización del modelo alemán de economía socializada combinado con el proteccionismo nacionalista francés. Una Europa que reproduce los defectos de ineficiencia del capitalismo burocrático y cuya estructura social-asistencial no funciona constituirá un grave desastre para su población y para el crecimiento económico global.


Los casos de Rafael Caldera y Alberto Fujimori. Liderazgo y aprendizaje político.

Aníbal Romero

El propósito de este estudio es comparar y contrastar los procesos políticos dirigidos respectivamente por Rafael Caldera en Venezuela y Alberto Fujimori en Perú, así como los estilos y contenidos del liderazgo de ambos personajes. La tesis que desarrollo es que las diferencias y similitudes en el desempeño y las políticas de ambos líderes hunden sus raíces en las lecciones que ambos extrajeron de las experiencias vividas por sus respectivos países, en especial durante los años inmediatamente anteriores a su llegada al poder (Caldera en 1993 y Fujimori en 1990). Además, esos contrastes tienen que ver con las peculiaridades de la visión del mundo y de la política de ambos personajes. Argumentaré que, a pesar de las evidentes diferencias entre estos políticos, existen también ciertas similitudes en la naturaleza o tipo de liderazgo que ejercen Caldera y Fujimori, por sus características autoritarias y populistas, así como también por sus posibles consecuencias para sus respectivas sociedades y regímenes. Mi intención es destacar lo que considero son los elementos fundamentales del principal desafío que ahora enfrenta América Latina en general, y Venezuela y Perú en particular. Ese desafío no es otro que el de responder activamente y adaptarse creativamente a los cambios que se están produciendo en el escenario internacional, y que amenazan -si los mismos no son asumidos con la necesaria claridad conceptual y eficacia política- con dejar de lado a América Latina en una posición internacional peligrosamente marginal, aún más frágil y vulnerable de la que ya la caracterizan, condenando a grandes masas a una definitiva desesperanza. El desempeño de Caldera y Fujimori será entonces evaluado en función de cómo han concebido y de qué modo han respondido ante ese desafío: ¿han sido capaces de entender su verdadera naturaleza y la dimensión de sus exigencias? ¿Han logrado transmitir a las colectividades que gobiernan un adecuado sentido acerca de lo que ocurre actualmente en el entorno internacional y sobre lo que ello significa e implica para sus respectivas sociedades? Un tema complementario de estas páginas se referirá a la presunta "consolidación democrática " en América Latina en tiempos recientes. Argumentaré, por un lado, que cuando se habla de estas democracias como "incompletas", "híbridas", "tutelares", "pervertidas", "inestables ", etcétera, se evoca la imagen de que estos regímenes políticos se hallan de alguna manera "en camino" o bien hacia un destino superior -un régimen similar al prevaleciente en Estados Unidos y en varios de los países de Europa Occidental- o bien en peligro de retroceder hacia previas modalidades de autoritarismo con predominio militar. Esta, sin embargo, es una imagen engañosa, pues de hecho las democracias latinoamericanas -y me refiero acá en especial a los casos de Venezuela y Perú- bien pueden estas estancadas o "congeladas ", y no estar dirigiéndose a parte alguna, excepto quizás a un estado de degradación permanente, caracterizado por la aguda inseguridad de personas y bienes, la anomia popular generalizada, y la erosión sistemática del Estado de Derecho, en medio del fortalecimiento del poder de pasajeros líderes populistas, de una persistente crisis económica, y del empobrecimiento continuo de las mayorías. Por otro lado, sostendré que es necesario someter a una severa crítica el desempeño de estos presuntos líderes, y que el papel de un liderazgo esclarecido tiene gran importancia para la maduración de la democracia desde el punto de vista ético y político. Considero que se impone rechazar ciertas formas de chantaje ideológico, que debilitan la capacidad crítica bajo el pretexto de que los regímenes ahora imperantes en América Latina son democráticos, y por ello, supuestamente, superiores a todo lo que vino antes o en todo caso merecedores de especial comprensión e indulgencia. En síntesis, la interrogante central que constituye el objeto de análisis de este artículo es ésta: ¿han sido capaces, Rafael Caldera y Alberto Fujimori, de dar respuestas exitosas a los desafíos fundamentales que ahora enfrentan sus respectivas sociedades?


El medio ambiente en el Tercer Mundo entre el socialismo clásico y las tendencias neoliberales.

H.C.F. Mansilla

La degradación del medio ambiente, como consecuencia del crecimiento demográfico y del afán desmedido de crecimiento económico a cualquier precio, presenta un panorama bastante desalentador para las futuras generaciones. Si bien es cierto que cada día surge con mayor fuerza una conciencia ecológica, también lo es que en ningún caso esta conciencia se transforma en una política ambiental de la importancia que la situación actual requiere. Ni el socialismo clásico ni las tendencias neoliberales han sabido darle respuesta a este problema de gran magnitud. He aquí algunas de sus causas y la descripción de lo que podría ser el porvenir si no se adoptan las medidas acertadas con prontitud.


Ampliando la extensión de la justicia.

Tina Rosemberg

Después de Nuremberg, los intentos por crear una Corte Internacional Permanente para juzgar algunas clases de crímenes han sido infructuosos. La dificultad ha consistido sobre todo en el temor de los países poderosos de ver disminuida su soberanía, sin embargo son muchos los argumentos a favor de la creación de una Corte de este tipo. Con ella podrían llegarse a juzgar no sólo crímenes de guerra o de lesa humanidad sino delitos como el narcotráfico y el terrorismo. Hoy en día no estamos tan lejos de convertir este sueño en una realidad.


Clasificaciones aprobatorias.

Mathea Falco

La certificación que otorga o no los Estados Unidos por la lucha contra las drogas se ha convertido para Colombia en un tema de principal importancia, en especial por las repercusiones que ella conlleva en materia económica y de imagen internacional. A pesar de que existen numerosos analistas que critican la eficacia del proceso de certificación, pocas personas más autorizadas para hacerlo que el señor Mathea Falco, asistente del Secretario de Estado Norteamericano para Asuntos Internacionales de narcóticos entre 1977 y 1981 y actualmente presidente de Drug Strategies con sede en Washington.


Guerra afondo y legitimidad del Estado.

Enrique Peñalosa Londoño

Las enseñanzas de la Segunda Guerra Mundial y de Vietnam deben tenerse en cuenta para manejar el conflicto con la guerrilla. El fracaso en las negociaciones debería llevar a una radicalización contundente de la acción de guerra del Estado. Eso obliga a tomar una posición clara con el uno o con el otro. Que para la resolución de conflictos las posiciones radicales han sido mucho más exitosas que las actitudes conciliadoras, parece ser la lección que deja la historia de este siglo. Los líderes que han asumido, posiciones acomodaticias frente a sus enemigos, se han arrepentido dolorosamente de su equivocación. Sin embargo, la lucha frontal y total exige una certeza ética; una convicción social absoluta con relación a la legitimidad de la lucha. Lo ocurrido en este siglo ratifica las tesis fundamentales de Cari von Clausevcitz, el general prusiano que escribió sobre la guerra a comienzos del siglo pasado. Decía éste que los esfuerzos a medias, sin decisión y riesgo, las "guerras de oficina ", no producen resultados positivos. Criticaba el uso limitado de la fuerza, para mantener a raya pero no derrotar por completo al enemigo. Proponía el uso de fuerzas masivas y concentradas, para lograr victorias decisivas. Para Clausewitz, la legitimidad de la lucha, lo que él denominaba el aspecto político, también era un requisito fundamental para el triunfo.


Colombia: la guerra irregular en el fin de siglo.

Alfredo Rangel Suárez

Ante el avance y el crecimiento del fenómeno guerrillero en Colombia es necesario preguntarse acerca de la respuesta que el Estado y la sociedad le han venido dando a este problema. Para ello lo principal es dejar de pensar con el deseo y entrar a hacer un análisis realista del estado actual del conflicto. Esto es precisamente lo que hace el doctor Rangel en el presente artículo en donde habla acerca de la transformación que ha tenido la guerrilla en los últimos años, de las razones por las cuales no se ha podido derrotar a la subversión y de la necesidad de definir una política integral de guerra limitada que obligue militarmente a la guerrilla a negociar la Paz.


La política de la responsabilidad.

Vaclav Havel

La idea de que el mundo ha llegado a convertirse en una civilización única y global es, en opinión del expresidente de Checoslovaquia, una mera apariencia. Al tiempo que la tecnología ha permitido el acercamiento entre personas de las más diversas latitudes gracias a los avances en las telecomunicaciones, parecen comenzar a resurgir una inmensa variedad de culturas con muy diversos modos de entender la vida. Diversidad que se manifiesta en las religiones, las tradiciones, la ética y la política entre otras. Ante esta supuesta contradicción la humanidad enfrenta el reto de poder comprenderse así misma como una sociedad multicultural y multipolar. Sólo a partir de este reconocimiento se podrá elaborar un código de coexistencia mutua que permita el desarrollo de todos los individuos. Para poder lograr esta meta es necesario ante todo renovar el sentido de responsabilidad, particularmente el de quienes se dedican a la difícil tarea de la política y quienes dirigen y trabajan en los distintos medios de comunicación.


UNICEF reclama régimen de protección integral.

La UNICEF fijó así su posición: Ante la creciente e indebida manipulación y utilización de los niños en zonas de conflicto armado que la comunidad colombiana ha venido constatando, las entidades internacionales que suscribimos el presente comunicado -todas comprometidas con la causa de la defensa efectiva de los derechos de la niñez más allá de coyunturas y manejos políticos- consideramos nuestro deber manifestar nuestra opinión con el propósito de estimular soluciones y la creación de una cultura protectora de la niñez.


“Manual del perfecto idiota latinoamericano”.

Mario Vargas Llosa

Publicamos la nota de presentación del libro de Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa, que acaba de ser lanzado a la circulación en Bogotá y que está recibiendo una extraordinaria acogida de los sectores políticos e intelectuales de nuestra región.


La guerrilla dialoga pero no negocia.

Gonzalo de Francisco

Al posesionarse la actual administración uno de los temas sobre los cuales había más expectativas por la posibilidad de que se conseguirían resultados significativos era en la llamada búsqueda de la solución política negociada al conflicto armado guerrillero.


Dios en el cerebro.

Pedro Laín Entralgo

En inglés -God in the brain- ése es el título de un sugestivo estudio neurobiológico de A. J. Mandell, cuyo conocimiento debo a la amistosa diligencia del profesor F. Rubia; estudio que amplía el no menos sugestivo de otro investigador, E. G. D'Aquilli -The neurobiological bases of myth and concepts of deity-, que también por la misma providente llegó tiempo atrás a mis manos. Pienso que a todo hombre aficionado a pensar, no sólo los neurocientíficos puede y aun debe interesar una somera noticia de lo que D’Aquilli y Mandell nos dicen sobre el fundamento neurofisiológico de la religiosidad. Porque nada más y nada menos de esto tratan uno y otro.


¿Por qué el libre mercado es difícil de defender?

D. Eric Schausberg

Cuando se plantea como una cuestión general, la mayor parte de la gente se inclina a apoyar el libre mercado y el capitalismo más que al control gubernamental y el socialismo. Han visto los frutos de las economías de libre mercado y las fallas del socialismo. Sostienen la libertad como principio y generalmente desaprueban las intromisiones y la burocracia del gobierno.


El Estado del malestar.

Manuel Castells

El movimiento huelguístico del sector público en Francia ha planteado con fuerza el debate sobre el futuro del Estado del bienestar en nuestras sociedades, tal vez la cuestión más importante que los países europeos tienen que resolver en los próximos años. Y la primera lección del malestar francés es que ese debate no se puede zanjar con el ordeno y mando de tecnócratas ejecutando por derecho divino los criterios de convergencia económica, como si el acuerdo de Maastricht fuera una Constitución europea supranacional, y 1999, la fecha de partida del último tren hacia el futuro.


Grandeza

Juan Manuel Santos

Ante la decisión de aferrarse al poder y someter al país a una confrontación electoral que no dejará sino odios y heridas, me he permitido dirigirle esta carta al presidente Samper.


Las religiones y el libre mercado.

Gary S. Becker

A muchos en Estados Unidos les preocupa el magnético atractivo de la derecha religiosa, pero yo pienso que no hay razón para preocuparse, siempre que las religiones tengan que competir por sus feligreses en el libre mercado, y que ninguna religión reciba tratamiento especial de parte del gobierno.


México: interpretaciones de lo inexplicable.

Jorge G. Castañeda

De los pocos puntos de acuerdo que podemos compartir todos los mexicanos este San Silvestre figura el alivio ante el fin del peor año de la historia económica moderna del país. Nunca se había contraído tanto la economía (más de 7 por ciento); nunca habían perdido su empleo tantos mexicanos; nunca las perspectivas de recuperación y prosperidad han parecido tan remotas. Nunca tampoco -aunque aquí comienza a resquebrajarse el consenso de la conmiseración- el país había resentido un tal desfase entre los magros talentos, valentía y creatividad de sus élites, y la necesidad lacerante de liderazgo ante disyuntivas de extraordinaria complejidad.


Política maquiavélica.

Hans F. Sennholz

Política es un término con muchos significados y diversas connotaciones, referido al arte de la administración pública, la dirección y el manejo de los asuntos, fines o acciones de un gobierno, los métodos o tácticas propios del manejo de una asociación, y muchas otras actividades. Dondequiera que exista un gobierno, la política hará su aparición. La política es un juego en el que se distribuyen premios y se imponen castigos conforme al hábil uso de las presiones y contrapresiones. Los pedidos frecuentes e incesantes pueden prevalecer sobre la razón, la conveniencia sobre la evidencia, y el poder sobre la justicia. Muchos políticos ejercen su arte de acuerdo a las reglas o principios formulados por Maquiavelo.


Libros


Siguenos:
Created with Visual Composer