En el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga – ICP, tomamos apartados del discurso del presidente Gustavo Petro en el Palacio de Nariño, el pasado 14 de febrero, e hicimos un análisis de las afirmaciones realizadas por el mandatario y señalamos los posibles riesgos que identificamos en sus mensajes para la estabilidad y la democracia en Colombia.

Aspectos claves del discurso identificados y analizados:
• Desatar la violencia.
• “Transformar en esclavos a los trabajadores».
• Advertencia si las reformas se entraban en el Congreso.
Es innegable que existen problemas y necesidades, pero los ajustes y cambios que se requieren para solucionarlos deben reconocer los avances que ha tenido el país. Nada justifica destruir un sistema que tiene bondades y que ha mejorado la calidad de vida de los colombianos.

Discurso del Presidente Gustavo Petro en el palacio de Nariño: riesgos para la estabilidad y la democracia en Colombia

En el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga – ICP, tomamos apartados del discurso del presidente Gustavo Petro en el Palacio de Nariño, el pasado 14 de febrero, e hicimos un análisis de las afirmaciones realizadas por el mandatario y señalamos los posibles riesgos que identificamos en sus mensajes para la estabilidad y la democracia en Colombia.

Aspectos claves del discurso identificados y analizados:
• Desatar la violencia.
• “Transformar en esclavos a los trabajadores».
• Advertencia si las reformas se entraban en el Congreso.
Es innegable que existen problemas y necesidades, pero los ajustes y cambios que se requieren para solucionarlos deben reconocer los avances que ha tenido el país. Nada justifica destruir un sistema que tiene bondades y que ha mejorado la calidad de vida de los colombianos.

Etiquetado , ,

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.