Índice de Burocracia 2025

Autor(es):

Sary Levy-Carciente; Agustina Leonardi, Javier Bongiovanni (Argentina); Jorge Velarde, Leonardo Siles (Bolivia); Wagner Lenhart, Paulo Resende (Basil); Bettina Horst, Nicolás Durán (Chile); Carlos Augusto Chacón Monsalve, Andrea Calle (Colombia); Luis Loría, Esther Méndez,  (Costa Rica); Joselo Andrade, Gerardo Verdecia, Danilo Vélez, Isaac Román, Iván Zambrano (Ecuador); María Crespo Garrido, José María Ruiz (España); Sigfrido Lee, Andrea Monterroso, Lleana Rógel, Moisés Peñate  (Guatemala y El Salvador); Nancy Córdova, Carlos Licona (Honduras); Fitzgerald Yaw, Dianna DaSilva-Glasgow (Guyana);  Carlo Stagnaro, Giacomo Antonio Lombardi, Francesco Moroni (Italia); Mariana Campos, Ana Lilia Moreno, Alejandro Ramírez (México); Marrissa Krienert, Luis Morán (Panamá); Federico Rabino (Paraguay); José Ignacio Beteta, Camila Costa Pastori (Perú); Vasco Pinto (Portugal); Mónika Melo, Ángela Santana (República Dominicana); Annita Montoute, Marlon Anatol, Iyana John (Trinidad y Tobago); Hernán Bonilla, Deborah Eilender (Uruguay).

Palabras Clave:

Índice de Burocracia, trámites administrativos, carga regulatoria, apertura de empresas, operaciones, costos de oportunidad, formalización, competitividad y crecimiento económico.

Resumen:

El Índice de Burocracia 2025 muestra que abrir una empresa en promedio exige 1.850 horas y operarla 1.577 horas al año, evidenciando cómo la burocracia excesiva limita la productividad, la formalización y la competitividad en la región.

Proyecto liderado por:

Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y Adam Smith Center de la Florida International University

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.