Innovación: la clave para el desarrollo del sector salud en Colombia Recomendaciones para el Congreso de la República

Mediante estas recomendaciones se hacen evidentes los beneficios que trae la protección de la propiedad intelectual al desarrollo económico y social de los países. Hoy en día, el debate frente a la limitación de estos derechos, especialmente lo que concierne a las patentes en salud, ha surgido a partir de las experiencias y dificultades que enfrentaron algunos países durante la pandemia por COVID – 19 y el acceso a las vacunas para este virus y sus variantes.
En ese aspecto es necesario puntualizar las razones que dificultaron el acceso de los países subdesarrollados a las vacunas. Esto, no se debe a las patentes sino a situaciones estructurales y preexistentes de los sistemas de salud nacionales. Las falencias en la infraestructura en salud dificultaron el transporte, almacenamiento y distribución de las inmunizaciones. Incluso las medidas proteccionistas, las altas tarifas y las restricciones a las importaciones que implementaron algunos países, también jugaron un papel clave en la construcción de barreras para el ingreso de fármacos.