Es importante lograr mayores esfuerzos para mejorar no solo las condiciones en que se desarrollan los emprendimientos y empresas, sino también en cómo se mantienen y persisten sin obstáculos financieros y de capital. En este sentido, la Ley de Emprendimiento expuesta en la Mesa de Expertos permitirá garantizar un entorno favorable para el crecimiento de estas iniciativas y con ello, el desarrollo social, la formalización de las empresas y las mejoras en la competitividad a nivel nacional. También en el contexto actual, es indispensable pensar en términos de reactivación, pues con el confinamiento como medida de seguridad ante la crisis sanitaria de la COVID-19 el impacto en los negocios y en las empresas fue negativo, generando el cierre e inoperatividad de muchos de ellos.

Es importante lograr mayores esfuerzos para mejorar no solo las condiciones en que se desarrollan los emprendimientos y empresas, sino también en cómo se mantienen y persisten sin obstáculos financieros y de capital. En este sentido, la Ley de Emprendimiento expuesta en la Mesa de Expertos permitirá garantizar un entorno favorable para el crecimiento de estas iniciativas y con ello, el desarrollo social, la formalización de las empresas y las mejoras en la competitividad a nivel nacional. También en el contexto actual, es indispensable pensar en términos de reactivación, pues con el confinamiento como medida de seguridad ante la crisis sanitaria de la COVID-19 el impacto en los negocios y en las empresas fue negativo, generando el cierre e inoperatividad de muchos de ellos.

Es importante lograr mayores esfuerzos para mejorar no solo las condiciones en que se desarrollan los emprendimientos y empresas, sino también en cómo se mantienen y persisten sin obstáculos financieros y de capital. En este sentido, la Ley de Emprendimiento expuesta en la Mesa de Expertos permitirá garantizar un entorno favorable para el crecimiento de estas iniciativas y con ello, el desarrollo social, la formalización de las empresas y las mejoras en la competitividad a nivel nacional. También en el contexto actual, es indispensable pensar en términos de reactivación, pues con el confinamiento como medida de seguridad ante la crisis sanitaria de la COVID-19 el impacto en los negocios y en las empresas fue negativo, generando el cierre e inoperatividad de muchos de ellos.

Es importante lograr mayores esfuerzos para mejorar no solo las condiciones en que se desarrollan los emprendimientos y empresas, sino también en cómo se mantienen y persisten sin obstáculos financieros y de capital. En este sentido, la Ley de Emprendimiento expuesta en la Mesa de Expertos permitirá garantizar un entorno favorable para el crecimiento de estas iniciativas y con ello, el desarrollo social, la formalización de las empresas y las mejoras en la competitividad a nivel nacional. También en el contexto actual, es indispensable pensar en términos de reactivación, pues con el confinamiento como medida de seguridad ante la crisis sanitaria de la COVID-19 el impacto en los negocios y en las empresas fue negativo, generando el cierre e inoperatividad de muchos de ellos.

Es importante lograr mayores esfuerzos para mejorar no solo las condiciones en que se desarrollan los emprendimientos y empresas, sino también en cómo se mantienen y persisten sin obstáculos financieros y de capital. En este sentido, la Ley de Emprendimiento expuesta en la Mesa de Expertos permitirá garantizar un entorno favorable para el crecimiento de estas iniciativas y con ello, el desarrollo social, la formalización de las empresas y las mejoras en la competitividad a nivel nacional. También en el contexto actual, es indispensable pensar en términos de reactivación, pues con el confinamiento como medida de seguridad ante la crisis sanitaria de la COVID-19 el impacto en los negocios y en las empresas fue negativo, generando el cierre e inoperatividad de muchos de ellos.

Es importante lograr mayores esfuerzos para mejorar no solo las condiciones en que se desarrollan los emprendimientos y empresas, sino también en cómo se mantienen y persisten sin obstáculos financieros y de capital. En este sentido, la Ley de Emprendimiento expuesta en la Mesa de Expertos permitirá garantizar un entorno favorable para el crecimiento de estas iniciativas y con ello, el desarrollo social, la formalización de las empresas y las mejoras en la competitividad a nivel nacional. También en el contexto actual, es indispensable pensar en términos de reactivación, pues con el confinamiento como medida de seguridad ante la crisis sanitaria de la COVID-19 el impacto en los negocios y en las empresas fue negativo, generando el cierre e inoperatividad de muchos de ellos.

Es importante lograr mayores esfuerzos para mejorar no solo las condiciones en que se desarrollan los emprendimientos y empresas, sino también en cómo se mantienen y persisten sin obstáculos financieros y de capital. En este sentido, la Ley de Emprendimiento expuesta en la Mesa de Expertos permitirá garantizar un entorno favorable para el crecimiento de estas iniciativas y con ello, el desarrollo social, la formalización de las empresas y las mejoras en la competitividad a nivel nacional. También en el contexto actual, es indispensable pensar en términos de reactivación, pues con el confinamiento como medida de seguridad ante la crisis sanitaria de la COVID-19 el impacto en los negocios y en las empresas fue negativo, generando el cierre e inoperatividad de muchos de ellos.

Es importante lograr mayores esfuerzos para mejorar no solo las condiciones en que se desarrollan los emprendimientos y empresas, sino también en cómo se mantienen y persisten sin obstáculos financieros y de capital. En este sentido, la Ley de Emprendimiento expuesta en la Mesa de Expertos permitirá garantizar un entorno favorable para el crecimiento de estas iniciativas y con ello, el desarrollo social, la formalización de las empresas y las mejoras en la competitividad a nivel nacional. También en el contexto actual, es indispensable pensar en términos de reactivación, pues con el confinamiento como medida de seguridad ante la crisis sanitaria de la COVID-19 el impacto en los negocios y en las empresas fue negativo, generando el cierre e inoperatividad de muchos de ellos.

Es importante lograr mayores esfuerzos para mejorar no solo las condiciones en que se desarrollan los emprendimientos y empresas, sino también en cómo se mantienen y persisten sin obstáculos financieros y de capital. En este sentido, la Ley de Emprendimiento expuesta en la Mesa de Expertos permitirá garantizar un entorno favorable para el crecimiento de estas iniciativas y con ello, el desarrollo social, la formalización de las empresas y las mejoras en la competitividad a nivel nacional. También en el contexto actual, es indispensable pensar en términos de reactivación, pues con el confinamiento como medida de seguridad ante la crisis sanitaria de la COVID-19 el impacto en los negocios y en las empresas fue negativo, generando el cierre e inoperatividad de muchos de ellos.

Los proyectos de ley de emprendimiento y de turismo frente a la reactivación…..

Es importante lograr mayores esfuerzos para mejorar no solo las condiciones en que se desarrollan los emprendimientos y empresas, sino también en cómo se mantienen y persisten sin obstáculos financieros y de capital. En este sentido, la Ley de Emprendimiento expuesta en la Mesa de Expertos permitirá garantizar un entorno favorable para el crecimiento de estas iniciativas y con ello, el desarrollo social, la formalización de las empresas y las mejoras en la competitividad a nivel nacional. También en el contexto actual, es indispensable pensar en términos de reactivación, pues con el confinamiento como medida de seguridad ante la crisis sanitaria de la COVID-19 el impacto en los negocios y en las empresas fue negativo, generando el cierre e inoperatividad de muchos de ellos.

Etiquetado , , ,

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.