En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


Manifestación pacífica: ¿regular para garantizar el derecho de todos?

En los últimos años el debate se ha centrado en los riesgos y las amenazas a la estabilidad democrática a causa de fenómenos como las fake news (noticias falsas), información malintencionada o desinformación, en particular, por la amplificación de mensajes e información que están teniendo las redes sociales, así como, la penetración mediante distintos canales de comunicación de países extrarregionales como es el caso de China, Rusia e Irán.
Estos países tienen una característica en común, y la actual coyuntura de tensiones geopolíticas, guerra e incertidumbre global los ponen en evidencia, son los tres principales regímenes autocráticos, con pretensiones revisionistas que buscan confrontar el orden internacional basado en reglas, respeto a la soberanía, los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia liberal.


Etiquetado , ,

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.