Las dinámicas fronterizas, la ubicación geográfica y las condiciones socioeconómicas son factores que han incidido fuertemente en el posicionamiento de Colombia como un país tanto emisor como receptor de migrantes durante los últimos años. Siendo así, es posible afirmar que la dinámica migratoria del país es muy compleja y requiere de un marco normativo e institucional que, aún hoy, necesita replantearse y fortalecerse. Y de esta manera, lograr responder eficientemente a los retos cada vez más transversales que implican los procesos migratorios.

Las dinámicas fronterizas, la ubicación geográfica y las condiciones socioeconómicas son factores que han incidido fuertemente en el posicionamiento de Colombia como un país tanto emisor como receptor de migrantes durante los últimos años. Siendo así, es posible afirmar que la dinámica migratoria del país es muy compleja y requiere de un marco normativo e institucional que, aún hoy, necesita replantearse y fortalecerse. Y de esta manera, lograr responder eficientemente a los retos cada vez más transversales que implican los procesos migratorios.

Las dinámicas fronterizas, la ubicación geográfica y las condiciones socioeconómicas son factores que han incidido fuertemente en el posicionamiento de Colombia como un país tanto emisor como receptor de migrantes durante los últimos años. Siendo así, es posible afirmar que la dinámica migratoria del país es muy compleja y requiere de un marco normativo e institucional que, aún hoy, necesita replantearse y fortalecerse. Y de esta manera, lograr responder eficientemente a los retos cada vez más transversales que implican los procesos migratorios.

Las dinámicas fronterizas, la ubicación geográfica y las condiciones socioeconómicas son factores que han incidido fuertemente en el posicionamiento de Colombia como un país tanto emisor como receptor de migrantes durante los últimos años. Siendo así, es posible afirmar que la dinámica migratoria del país es muy compleja y requiere de un marco normativo e institucional que, aún hoy, necesita replantearse y fortalecerse. Y de esta manera, lograr responder eficientemente a los retos cada vez más transversales que implican los procesos migratorios.

Las dinámicas fronterizas, la ubicación geográfica y las condiciones socioeconómicas son factores que han incidido fuertemente en el posicionamiento de Colombia como un país tanto emisor como receptor de migrantes durante los últimos años. Siendo así, es posible afirmar que la dinámica migratoria del país es muy compleja y requiere de un marco normativo e institucional que, aún hoy, necesita replantearse y fortalecerse. Y de esta manera, lograr responder eficientemente a los retos cada vez más transversales que implican los procesos migratorios.

Las dinámicas fronterizas, la ubicación geográfica y las condiciones socioeconómicas son factores que han incidido fuertemente en el posicionamiento de Colombia como un país tanto emisor como receptor de migrantes durante los últimos años. Siendo así, es posible afirmar que la dinámica migratoria del país es muy compleja y requiere de un marco normativo e institucional que, aún hoy, necesita replantearse y fortalecerse. Y de esta manera, lograr responder eficientemente a los retos cada vez más transversales que implican los procesos migratorios.

Las dinámicas fronterizas, la ubicación geográfica y las condiciones socioeconómicas son factores que han incidido fuertemente en el posicionamiento de Colombia como un país tanto emisor como receptor de migrantes durante los últimos años. Siendo así, es posible afirmar que la dinámica migratoria del país es muy compleja y requiere de un marco normativo e institucional que, aún hoy, necesita replantearse y fortalecerse. Y de esta manera, lograr responder eficientemente a los retos cada vez más transversales que implican los procesos migratorios.

Las dinámicas fronterizas, la ubicación geográfica y las condiciones socioeconómicas son factores que han incidido fuertemente en el posicionamiento de Colombia como un país tanto emisor como receptor de migrantes durante los últimos años. Siendo así, es posible afirmar que la dinámica migratoria del país es muy compleja y requiere de un marco normativo e institucional que, aún hoy, necesita replantearse y fortalecerse. Y de esta manera, lograr responder eficientemente a los retos cada vez más transversales que implican los procesos migratorios.

Las dinámicas fronterizas, la ubicación geográfica y las condiciones socioeconómicas son factores que han incidido fuertemente en el posicionamiento de Colombia como un país tanto emisor como receptor de migrantes durante los últimos años. Siendo así, es posible afirmar que la dinámica migratoria del país es muy compleja y requiere de un marco normativo e institucional que, aún hoy, necesita replantearse y fortalecerse. Y de esta manera, lograr responder eficientemente a los retos cada vez más transversales que implican los procesos migratorios.

Oportunidades de una política migratoria en el contexto de la recuperación económica

Las dinámicas fronterizas, la ubicación geográfica y las condiciones socioeconómicas son factores que han incidido fuertemente en el posicionamiento de Colombia como un país tanto emisor como receptor de migrantes durante los últimos años. Siendo así, es posible afirmar que la dinámica migratoria del país es muy compleja y requiere de un marco normativo e institucional que, aún hoy, necesita replantearse y fortalecerse. Y de esta manera, lograr responder eficientemente a los retos cada vez más transversales que implican los procesos migratorios.

Etiquetado , , ,

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.