En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

¿Qué impacto tiene nuestro gasto social y cómo mejorar la movilidad social?

En 2020 la pobreza monetaria fue 42,5% y la pobreza monetaria extrema fue 15,1% en el total nacional. Es decir, la pobreza monetaria fue 6,8 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 35,7%. Por su lado, la pobreza monetaria extrema a nivel nacional fue 5,5 puntos porcentuales mayor a la registrada en 2019, cuando fue 9,6%.
Entre 2019 y 2020, 2,8 millones de personas ingresaron a la pobreza monetaria extrema. Unos 7,5 millones de personas se encontraban en 2020 en situación de pobreza monetaria extrema, más que en 2019 cuando se registraron 4,7 millones de personas en esta situación.

Etiquetado , , ,

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.