Los colombianos quieren emprender y trabajar. Sin embargo, Colombia no ha logrado superar dos problemas estructurales que impiden la superación de la pobreza y la movilidad social: la baja productividad y la informalidad laboral.
En Colombia, la productividad laboral es baja. En 2019 una hora de trabajo generó en el país el 31% del producto que generó en la OCDE. El aumento de productividad se considera la principal fuente de crecimiento sostenible del ingreso per cápita de los países.
Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.