Reforma a la Salud. Análisis texto aprobado Plenaria de la Cámara de Representantes

El proyecto obtuvo una calificación de 18/100 en IALE, mostrando una restricción severa de la libertad económica. Centraliza el sistema en la ADRES como pagador único, elimina la competencia entre aseguradoras y aumenta el control estatal sobre precios, contratos y financiamiento.

Esto implica riesgos de ineficiencia, clientelismo y menor calidad en la atención, consolidando un modelo dependiente del poder político

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.