Reforma Pensional: ¿Está en riesgo el ahorro programado para la vejez?

Desde el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga – ICP-, a través de los Observatorios Legislativo y de Impacto Económico de las Políticas; y en conjunto con la Fundación Konrad Adenauer en Colombia (KAS), presentamos al Congreso de la República, el Gobierno nacional y la opinión pública, las siguientes consideraciones y recomendaciones que tienen como propósito contribuir al debate político frente a la discusión del proyecto de reforma pensional que se encuentra en trámite en el Congreso y que busca modificar las reglas del sistema pensional para los colombianos.
De acuerdo con el director ejecutivo del ICP, Carlos Augusto Chacón, “esta medida constituye una amenaza a los derechos de propiedad privada, restringe la libertad económica y la posibilidad de elegir de los campesinos y agricultores sobre el uso de suelo de sus tierras. Esto sin anotar una vez más que, frente a la no entrega del predio, que puede acordarse en una etapa previa del proceso, esta figura no brinda indemnización alguna, es decir, los propietarios se verían obligados a entregar sus bienes al Estado sin recibir una compensación económica”.