La situación de seguridad urbana es compleja en el país. El mercado criminal en las ciudades se ha dinamizado. Por eso es relevante preguntarse ¿hacia dónde debe orientarse la Reforma a la Policía?
En el ICP creemos que es necesario implementar:

  • Debemos reconstruir el consenso social del uso de la violencia para imponer visiones políticas.
  • Debe desmitificarse el populismo en seguridad.
  • Debe involucrarse activamente la justicia.
  • Es fundamental invertir recursos en el desarrollo de capacidades para fortalecer la institucionalidad y mejorar la prestación del servicio de policía.
  • Debe revisarse el impacto operacional de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía para acordar una estrategia más completa en materia de seguridad rural.

Transformación integral de la policía nacional de Colombia

La situación de seguridad urbana es compleja en el país. El mercado criminal en las ciudades se ha dinamizado. Por eso es relevante preguntarse ¿hacia dónde debe orientarse la Reforma a la Policía?
En el ICP creemos que es necesario implementar:

  • Debemos reconstruir el consenso social del uso de la violencia para imponer visiones políticas.
  • Debe desmitificarse el populismo en seguridad.
  • Debe involucrarse activamente la justicia.
  • Es fundamental invertir recursos en el desarrollo de capacidades para fortalecer la institucionalidad y mejorar la prestación del servicio de policía.
  • Debe revisarse el impacto operacional de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía para acordar una estrategia más completa en materia de seguridad rural.

Etiquetado , ,

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.