Un crecimiento sin capital: la trampa de la aparente recuperación económica de Colombia

Este documento es un análisis crítico sobre la economía colombiana de 2025, que utiliza la Teoría del Capital de la Escuela Austriaca para deconstruir los indicadores macroeconómicos oficiales. Metodológicamente, desagrega datos del PIB, empleo e inversión para revelar las distorsiones estructurales que estos ocultan. 

La conclusión principal es que la aparente recuperación del país es un «espejismo estadístico»: el crecimiento se basa en un consumo insostenible financiado por remesas, no en inversión productiva, mientras que el empleo se precariza con una explosión del trabajo por cuenta propia («cuentapropismo»). Este proceso de descapitalización sienta las bases para una futura y severa crisis económica.

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.