Acciones Urgentes Frente al Acelerado Aumento
de la Violencia y la Inseguridad en el País

Desde el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga – ICP, presentamos algunas consideraciones frente al informe presentado por la Misión de Verificación de la ONU sobre la ausencia de protocolos y mecanismos de verificación para el cese al fuego entre el ELN y el Gobierno nacionalasí como, ante el incremento de la criminalidad y la violencia en distintas zonas del país en las últimas semanas.

El 12 de julio la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia presentó el informe trimestral ante el Consejo de Seguridad, como eje central de este informe expresó su preocupación acerca de la falta de protocolos para las verificaciones pertinentes entre las partes involucradas en el conflicto. De igual manera, hizo énfasis en que la gestión internacional del Estado colombiano parece enfocada en obtener recursos y no en buscar el apoyo necesario para ordenar los procesos y procedimientos de los que carece la negociación a diez meses de anunciada como una de las prioridades del actual Gobierno.


El ICP como organización de la sociedad civil instamos al Gobierno nacional a enfrentar con sentido de urgencia las amenazas que ponen en riesgo los derechos y las libertades de los ciudadanos y manifiestamos algunas preocupaciones latentes en torno a las elecciones territoriales de octubre. En ese sentido hacemos un llamado para que se tomen acciones urgentes, considerando dos como las prioritarias en el corto plazo frente a la situación que se presenta en el país.

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.