Análisis de la Reforma Laboral del Gobierno del presidente Gustavo Petro

Desde el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga-ICP, estamos haciendo seguimiento al proyecto de reforma, analizando la iniciativa del Gobierno nacional y el avance que vaya surtiendo en el Congreso de la República. 

En nuestra aproximación, hemos identificado que la Reforma en vez de proponer soluciones, profundiza los problemas de desempleo e informalidad, impidiendo la movilidad social y la superación de la pobreza que sufre el país.

Reformar el mercado laboral imponiendo altos costos y rigideces a las condiciones de acceso y movilidad puede desencadenar en un aumento del desempleo y aumentaría la informalidad. 

El documento se enfoca en el análisis y consideraciones sobre:

  1. Formalización del empleo imponiendo altos costos y reduciendo la flexibilidad
  2. Obligatoriedad de jornadas laborales flexibles, cambios en horarios de la jornada sin tener en cuenta las capacidades sectoriales.
  1. Eliminación de la autonomía y de la flexibilización que impide el florecimiento de trabajos diversos, adaptables e independientes.
  2. Negociación colectiva y sindicatos.
  3. Estabilidad laboral a costa de la adaptación al cambio y la autonomía empresarial:Estabilidad laboral reforzada, reconversión laboral reforzada.

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.