El Ministerio de Hacienda y Crédito Público radicó en el Congreso de la República el Proyecto de Ley Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, con un total de 523 billones de pesos, es el más alto de la última década. Este presupuesto representa un crecimiento nominal del 3,9% en comparación con 2024 y un 23,6% frente al primer año de su mandato en 2023.
El Gobierno propone distribuir el PGN de 2025 así:
Desde el ICP, analizamos las consecuencias que traería para el país la aprobación de un aumento significativo del PGN: no generaría crecimiento económico ni reactivación, provocaría inflación y generaría mayor carga fiscal y deuda pública.
Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.