¿Cómo enfrentar las nuevas dinámicas del narcotráfico en el posacuerdo?

Los perjuicios del narcotráfico son enormes en materia de salud pública, por la penetración de las redes criminales en diversos sectores de la sociedad mediante el microtráfico, aumenta la oferta de drogas a sectores vulnerables como los niños y jóvenes en los planteles educativos y entornos públicos. También, dentro de las economías criminales, el problema del narcotráfico nuevamente ha cobrado fuerza como el principal dinamizador de la criminalidad y la violencia, imponiendo nuevos desafíos a la institucionalidad y al Estado de Derecho. Además, genera presiones en materia de política exterior, considerando los compromisos internacionales del país para combatir al narcotráfico y reducir los cultivos de coca.

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.