La pandemia ha provocado una crisis sin precedentes en décadas, llevando a la mayoría de los países a enfrentar principalmente dos desafíos: diseñar respuestas de política pública e intervenciones desde los sistemas sanitarios y epidemiológicos para contener la propagación del virus, proteger la vida y la salud de las personas, imponiendo medidas como el distanciamiento social, y evitar al mismo tiempo que el aislamiento obligatorio impacte negativamente en la economía, a causa de los cierres temporales a los que se ven obligados los sectores productivos.
Los países han tenido que hacer inversiones que no estaban planificadas, con el fin desarrollar las capacidades humanas y técnicas para fortalecer los sistemas de salud, adquirir pruebas epidemiológicas, así como de insumos de bioseguridad y de equipamiento médico, para garantizar que las redes hospitalarias no colapsen por la cantidad de pacientes contagiados que requieren ser atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos.

La pandemia ha provocado una crisis sin precedentes en décadas, llevando a la mayoría de los países a enfrentar principalmente dos desafíos: diseñar respuestas de política pública e intervenciones desde los sistemas sanitarios y epidemiológicos para contener la propagación del virus, proteger la vida y la salud de las personas, imponiendo medidas como el distanciamiento social, y evitar al mismo tiempo que el aislamiento obligatorio impacte negativamente en la economía, a causa de los cierres temporales a los que se ven obligados los sectores productivos.
Los países han tenido que hacer inversiones que no estaban planificadas, con el fin desarrollar las capacidades humanas y técnicas para fortalecer los sistemas de salud, adquirir pruebas epidemiológicas, así como de insumos de bioseguridad y de equipamiento médico, para garantizar que las redes hospitalarias no colapsen por la cantidad de pacientes contagiados que requieren ser atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos.

La pandemia ha provocado una crisis sin precedentes en décadas, llevando a la mayoría de los países a enfrentar principalmente dos desafíos: diseñar respuestas de política pública e intervenciones desde los sistemas sanitarios y epidemiológicos para contener la propagación del virus, proteger la vida y la salud de las personas, imponiendo medidas como el distanciamiento social, y evitar al mismo tiempo que el aislamiento obligatorio impacte negativamente en la economía, a causa de los cierres temporales a los que se ven obligados los sectores productivos.
Los países han tenido que hacer inversiones que no estaban planificadas, con el fin desarrollar las capacidades humanas y técnicas para fortalecer los sistemas de salud, adquirir pruebas epidemiológicas, así como de insumos de bioseguridad y de equipamiento médico, para garantizar que las redes hospitalarias no colapsen por la cantidad de pacientes contagiados que requieren ser atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos.

La pandemia ha provocado una crisis sin precedentes en décadas, llevando a la mayoría de los países a enfrentar principalmente dos desafíos: diseñar respuestas de política pública e intervenciones desde los sistemas sanitarios y epidemiológicos para contener la propagación del virus, proteger la vida y la salud de las personas, imponiendo medidas como el distanciamiento social, y evitar al mismo tiempo que el aislamiento obligatorio impacte negativamente en la economía, a causa de los cierres temporales a los que se ven obligados los sectores productivos.
Los países han tenido que hacer inversiones que no estaban planificadas, con el fin desarrollar las capacidades humanas y técnicas para fortalecer los sistemas de salud, adquirir pruebas epidemiológicas, así como de insumos de bioseguridad y de equipamiento médico, para garantizar que las redes hospitalarias no colapsen por la cantidad de pacientes contagiados que requieren ser atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos.

La pandemia ha provocado una crisis sin precedentes en décadas, llevando a la mayoría de los países a enfrentar principalmente dos desafíos: diseñar respuestas de política pública e intervenciones desde los sistemas sanitarios y epidemiológicos para contener la propagación del virus, proteger la vida y la salud de las personas, imponiendo medidas como el distanciamiento social, y evitar al mismo tiempo que el aislamiento obligatorio impacte negativamente en la economía, a causa de los cierres temporales a los que se ven obligados los sectores productivos.
Los países han tenido que hacer inversiones que no estaban planificadas, con el fin desarrollar las capacidades humanas y técnicas para fortalecer los sistemas de salud, adquirir pruebas epidemiológicas, así como de insumos de bioseguridad y de equipamiento médico, para garantizar que las redes hospitalarias no colapsen por la cantidad de pacientes contagiados que requieren ser atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos.

La pandemia ha provocado una crisis sin precedentes en décadas, llevando a la mayoría de los países a enfrentar principalmente dos desafíos: diseñar respuestas de política pública e intervenciones desde los sistemas sanitarios y epidemiológicos para contener la propagación del virus, proteger la vida y la salud de las personas, imponiendo medidas como el distanciamiento social, y evitar al mismo tiempo que el aislamiento obligatorio impacte negativamente en la economía, a causa de los cierres temporales a los que se ven obligados los sectores productivos.
Los países han tenido que hacer inversiones que no estaban planificadas, con el fin desarrollar las capacidades humanas y técnicas para fortalecer los sistemas de salud, adquirir pruebas epidemiológicas, así como de insumos de bioseguridad y de equipamiento médico, para garantizar que las redes hospitalarias no colapsen por la cantidad de pacientes contagiados que requieren ser atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos.

La pandemia ha provocado una crisis sin precedentes en décadas, llevando a la mayoría de los países a enfrentar principalmente dos desafíos: diseñar respuestas de política pública e intervenciones desde los sistemas sanitarios y epidemiológicos para contener la propagación del virus, proteger la vida y la salud de las personas, imponiendo medidas como el distanciamiento social, y evitar al mismo tiempo que el aislamiento obligatorio impacte negativamente en la economía, a causa de los cierres temporales a los que se ven obligados los sectores productivos.
Los países han tenido que hacer inversiones que no estaban planificadas, con el fin desarrollar las capacidades humanas y técnicas para fortalecer los sistemas de salud, adquirir pruebas epidemiológicas, así como de insumos de bioseguridad y de equipamiento médico, para garantizar que las redes hospitalarias no colapsen por la cantidad de pacientes contagiados que requieren ser atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos.

¿Cómo responder a la crisis económica en tiempos de la pandemia?

La pandemia ha provocado una crisis sin precedentes en décadas, llevando a la mayoría de los países a enfrentar principalmente dos desafíos: diseñar respuestas de política pública e intervenciones desde los sistemas sanitarios y epidemiológicos para contener la propagación del virus, proteger la vida y la salud de las personas, imponiendo medidas como el distanciamiento social, y evitar al mismo tiempo que el aislamiento obligatorio impacte negativamente en la economía, a causa de los cierres temporales a los que se ven obligados los sectores productivos.
Los países han tenido que hacer inversiones que no estaban planificadas, con el fin desarrollar las capacidades humanas y técnicas para fortalecer los sistemas de salud, adquirir pruebas epidemiológicas, así como de insumos de bioseguridad y de equipamiento médico, para garantizar que las redes hospitalarias no colapsen por la cantidad de pacientes contagiados que requieren ser atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos.

Etiquetado , , , ,

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.