Lanzamos un texto que se formuló como resultado de cinco sesiones de trabajo que se llevaron a cabo entre abril y junio de 2022 con más de cincuenta expertos, en las que se discutieron, desde una perspectiva cívico-militar, las condiciones actuales de la defensa y la seguridad del país y se identificaron propuestas concretas para definir fines, objetivos, líneas estratégicas, prioridades, inversiones y capacidades.
Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.