Presentamos algunas consideraciones a congresistas, Gobierno nacional y la opinión pública, sobre las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia, Potencia Mundial de la Vida” a propósito de las recomendaciones presentadas por el Consejo Nacional de Planeación hace unos días.

Puntos a tener en cuenta para el debate legislativo:
• En las bases del PND se identifican algunos vacíos sustanciales en temas claves para la actual administración y el futuro del país, dado que muchos procesos han estado estancados desde el 7 de agosto de 2022.
• Respecto a la Paz Total, se requiere desarrollar una hoja de ruta clara para la implementación del Acuerdo con las FARC y la nueva arquitectura institucional.
• Frente a la posible reforma agraria será importante que los mecanismos que definan la situación de los predios se ajusten a los criterios constitucionales.

¿En qué va el plan nacional de desarrollo del Presidente Petro?

Presentamos algunas consideraciones a congresistas, Gobierno nacional y la opinión pública, sobre las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 “Colombia, Potencia Mundial de la Vida” a propósito de las recomendaciones presentadas por el Consejo Nacional de Planeación hace unos días.

Puntos a tener en cuenta para el debate legislativo:
• En las bases del PND se identifican algunos vacíos sustanciales en temas claves para la actual administración y el futuro del país, dado que muchos procesos han estado estancados desde el 7 de agosto de 2022.
• Respecto a la Paz Total, se requiere desarrollar una hoja de ruta clara para la implementación del Acuerdo con las FARC y la nueva arquitectura institucional.
• Frente a la posible reforma agraria será importante que los mecanismos que definan la situación de los predios se ajusten a los criterios constitucionales.

Etiquetado , , , , ,

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.