Días
Horas
Minutos
Segundos
Si eres empresario, emprendedor o estás construyendo un negocio, esta Cumbre es para ti.
Durante dos días, la Cumbre Espíritu Empresarial reunirá a líderes del sector privado, emprendedores, expertos y tomadores de decisión para analizar los retos actuales, intercambiar experiencias
y construir soluciones desde la libertad económica.
Recibirás herramientas prácticas para fortalecer tu emprendimiento, enfrentar escenarios inciertos y tomar decisiones estratégicas.
Conectarás con líderes que, como tú, están creando valor a pesar de las barreras, y participarás en charlas, paneles e intercambios reales que te ayudarán a competir y crecer en un entorno libre.
▲
CONOCE MÁS SOBRE EL EVENTO
¿Qué encontrarás?
- Presentación de los resultados del proyecto “Del estatismo a la libertad”.
- Lanzamiento oficial de L3P.
- Expertos nacionales e internacionales.
- Herramientas para fortalecer el tejido empresarial colombiano.
- Espacios de networking.
¿Quiénes hacen posible esta Cumbre?
Organiza:
Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP)
Centro de pensamiento privado, independiente y apartidista. Genera conocimiento especializado en asuntos políticos, económicos y de seguridad para incidir en defensa de la libertad económica y la democracia liberal.
Aliado internacional:
Templeton World Charity Foundation – Organización comprometida con promover la libertad individual, el libre mercado y el florecimiento humano.
Apoyan:
Foro de Presidentes, Legacy Network, Colegio de Estudios Superiores
de Administración (CESA)
Fecha: Tipo de evento:
23 y 24 de abril Presencial
Ciudad: Hora:
Bogotá D.C. 8:00 a.m.
Lugar:
Hotel JW Marriott
Calle 73 # 8 – 60
AGENDA
CONFERENCISTAS
INFORMACIÓN
ALIADOS
MEDIA PARTNER
AGENDA
Miércoles 23
Día 1
Jueves 24
Día 2
Hora | Actividad |
---|---|
8:00 a.m. – 9:00 a.m. | Registro |
9:00 a.m. – 9:10 a.m. | Instalación del evento
Gabriel Echavarría Obregón
Presidente del Consejo Directivo del ICP |
9:10 a.m. – 10:10 a.m. | Presentación de los resultados del proyecto “Del estatismo a la libertad”
Proyecto elaborado por el ICP que evidencia cuáles son las barreras que impiden a las empresas crecer y crear valor en Colombia.Lanzamiento oficial de L3PHoja de ruta que propone una visión para superar el modelo de intervención excesiva del Estado, con iniciativas que permitan liberar el potencial de las personas y del país.Carlos Augusto ChacónDirector ejecutivo ICP |
10:10 a.m. – 10:40 a.m. | Las reglas que hacen crecer: ¿por qué las ideas de la libertad económica funcionan?
Descubre cómo las ideas de la libertad han impulsado el desarrollo en otros países y por qué aplicar estos principios puede ayudarte a crecer, competir y crear valor en un entorno más predecible y abierto.España. Eduardo Fernández LuiñaExperto en política iberoamericanaDecano y director del Grado de Relaciones Internacionales en la Universidad de las Hespérides. |
10:40 a.m. – 11:00 a.m. | Coffee break |
11:00 a.m. – 11:40 a.m. | El modelo argentino: desregulación, oportunidades y resultados
Una mirada al caso argentino y sus reformas recientes, lideradas por el gobierno de Javier Milei. ¿Qué se está desmontando, qué resultados se esperan y qué oportunidades abre un modelo más libre y menos estatista?Argentina. Héctor HuiciSubsecretario de Simplificación y DesregulaciónMinisterio de Desregulación y Transformación del Estado |
11:40 a.m. – 12:30 p.m. | El reto de emprender y crear valor en Colombia
Empresarios de distintos sectores y tamaños compartirán cómo han creado valor, qué barreras han enfrentado en el camino y qué condiciones necesitan para crear valor, riqueza y oportunidadesColombia. Alejandra ZapataPresidente ConinsaColombia. María del Pilar RodríguezDirectora ejecutiva Federación Nacional de Empresas de Aseo (FENASEO)Colombia. Yamileth Bonilla CarabalíEmpresaria sector alimentos |
12:30 p.m. – 2:00 p.m. | Almuerzo |
2:00 p.m. – 2:40 p.m. | Por qué hacer empresa en América Latina es más difícil de lo que debería
Formato entrevista.Los obstáculos que enfrentan miles de empresarios cada día: trámites innecesarios, reglas cambiantes, sobrecostos y barreras que frenan el crecimiento y dificultan la generación de valor.Colombia. Katherine FlórezEconomista y máster en economía, doctora en derecho y administración de empresasMéxico. Guillermo PeñaDirector Universidad de la Libertad México |
2:40 p.m. – 3:20 p.m. | Cómo generar valor con recursos escasos
El economista Per Bylund compartirá estrategias para identificar oportunidades, innovar y crear valor incluso con recursos limitados. Una charla útil para quienes emprenden en contextos difíciles y buscan crecer desde la eficiencia.Estados Unidos. Per BylundProfesor asociado de Emprendimiento en la Universidad de Oklahoma y profesor emérito en el Mises Institute |
3:20 p.m. – 4:20 p.m. | Construir, crecer y escalar: el ciclo completo del emprendedor
Desde crear una empresa hasta lograr que crezca y se expanda, este panel reunirá a empresarios que compartirán su experiencia superando barreras y aprovechando oportunidades reales para consolidar y escalar sus negocios.Colombia. Álvaro RodríguezEconomista, inversionista y tiburón de Shark Tank ColombiaColombia. Juan Carlos Fandiño BastoCEO Soul Burger y fundador de la Asociación de EmprendedoresColombia. Diana AguilarFundadora y CEO de DHM Global Business and Trade |
Hora | Actividad |
---|---|
8:30 a.m. – 9:00 a.m. | Registro |
9:00 a.m. – 9:40 a.m. | Claves para lograr que tu empresa cree valor
¿Qué decisiones marcan la diferencia a la hora de generar valor real desde tu negocio? En esta charla, conocerás estrategias concretas para construir empresas que impacten positivamente a sus clientes, al entorno y al país. Una guía práctica para fortalecer tu modelo de negocio y crear valor más allá de lo económico.Colombia. Alexander RiosCEO Inverxia. Economista. Especialista en finanzas.Colombia. Lucas MuñozGerente general de Mimo’s |
9:40 a.m. – 10:20 a.m. | Cómo tomar decisiones estratégicas que impulsan tu negocio
Para grandes empresas y emprendimientos. Se compartirán claves para tomar decisiones financieras y estratégicas que ayuden a crecer con claridad, foco y visión, sin importar el tamaño del negocio.Colombia. Luis Carlos BravoSocio director de Aurum Advisors y experto en finanzas estratégicas y banca de inversión |
10:20 a.m. – 11:00 a.m. | Decisiones financieras que construyen riqueza
Una charla para empresarios y emprendedores que buscan tomar mejores decisiones financieras, evitar errores comunes y hacer crecer su negocio en un entorno desafiante. Porque entender el dinero es clave para construir libertad financiera, valor y oportunidades.Corea del Sur. Hyen Uk ChuExperto en inversiones y fundador de El Club de Inversionistas. |
11:00 a.m. – 11:20 a.m. | Coffee break |
11:20 a.m. – 12:00 p.m. | Potencia tu negocio con inteligencia artificial
Para emprendedores y empresarios que quieren usar la IA para tomar mejores decisiones, optimizar procesos y maximizar el valor de su negocio. Tecnología aplicada para crecer de forma más eficiente e inteligente.Colombia. Javier GalindoCEO AnkaTech e ITAC Experto y empresario en servicios de tecnología |
12:00 p.m. – 12:40 p.m. | Conecta, convence y vende: claves de marketing para cualquier negocio
¿Cómo construir una estrategia de marketing que realmente funcione? Una charla con claves prácticas para atraer clientes, diferenciar tu propuesta y aumentar el valor de tu marca sin importar el tamaño de tu empresa.Colombia. Mauricio VargasExperto en marketing, crecimiento de agencias y creadores digitales. |
12:40 p.m. – 1:00 p.m. | Cierre |
CONFERENCISTAS
Las reglas que hacen crecer:¿Por qué las ideas de la libertadeconómica funcionan?España. Eduardo Fernández LuiñaExperto en política iberoamericanaDecano y director del Grado deRelaciones Internacionales en la Universidadde las Hespérides |
El reto de emprendery crear valor en ColombiaColombia. Alejandra ZapataPresidenteConinsa |
|
El reto de emprendery crear valor en ColombiaColombia. Maria del Pilar RodriguezDirectora ejecutivaFederación Nacional de Empresas de Aseo (FENASEO) |
El reto de emprendery crear valor en ColombiaColombia. Yamileth Bonilla CarabalíEmpresaria sector alimentos |
|
¿Por qué hacer empresa en Colombiaes más difícil de lo que debería?Colombia. Katherine Flórez PinillaEconomista y master en economía,doctora en derecho y administraciónde empresas |
¿Por qué hacer empresa en Colombiaes más difícil de lo que debería?México. Guillermo PeñaDirectorUniversidad de la Libertad México |
|
Cómo generar valorcon recursos escasosColombia. Álvaro RodríguezEconomista, inversionista y tiburónShark Tank Colombia |
Cómo generar valorcon recursos escasosColombia. Juan Carlos Fandiño BastoCEO Soul Burger y FundadorAsociación de Emprendedores |
|
Cómo tomar decisiones estratégicasque impulsan tu negocioLuis Carlos BravoConsultor de L&MConsulting Group |
Decisiones financierasque construyen riquezaCorea del sur. Hyen Uk ChuEmpresario, inversor y conferencistaespecializado en finanzas personalesy empresariales |
|
Potencia tu negociocon inteligencia artificialColombia. Javier GalindoCEO AnkaTech e ITACExperto y Chen servicios de tecnología |
Conecta, convence y vende:claves de marketingpara cualquier negocioMauricio VargasExperto en Marketing, crecimientode agencias y creadores Digitales |
|
Claves para lograrque tu empresa cree valorColombia. Alexander RíosEconomista Especialista en FinanzasInverxia |
Claves para lograrque tu empresa cree valorColombia. Lucas MuñozGerente general de Mimo´s |
|
Construir, crecer y escalar:el ciclo completo del emprendedorColombia. Diana AguilarFundadora y CEO de DHMGlobal Business and Trade |
El modelo argentino: desregulación,oportunidades y resultadosColombia. Héctor HuiciSubsecretario de Simplificación yDesregulación Ministerio de DesregulaciónTransformación del Estado |
INFORMACIÓN
DATOS | NOMBRE | CORREO | TELÉFONO |
---|---|---|---|
Inscripciones | Diana Camila Romero | Camila.romero@icpcolombia.org | 300 678 22 86 |
Prensa | Katherinn Cuervo Rojas | Katherinn.cuervo@icpcolombia.org | 319 458 81 29 |
Logística | Carolina Chaparro | Carolina.chaparro@icpcolombia.org | 313 478 95 37 |
ALIADOS




MEDIA PARTNER

