ICP advierte posibles efectos de la adopción de barreras arancelarias a las importaciones

Desde el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga – ICP, hemos expresado diferentes preocupaciones relacionadas con la gestión del Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego.

La propuesta generará problemas de índole económico y político:

Desde la perspectiva económica. Aumentar los aranceles es una forma de restringir la oferta exterior con el fin de promover que exista mercado para la oferta nacional. El “modelo económico” dice que es posible. La realidad económica, respaldada por la historia económica demuestra que es política con impactos y externalidades negativas.

Desde la perspectiva política. La propuesta gubernamental hará que los países afectados con los aranceles, tomen represalias imponiendo aranceles a las exportaciones colombianas. De este modo habrá disminución de la actividad económica en algunos sectores, generando desempleo y disminución de divisas.

¡Descubre qué hacemos y únete a la comunidad ICP!

María Camila Ramírez

Asistente Academia

Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.