Usando el Indicador de Afinidad con la Libertad Económica (IALE), identificamos que el Proyecto de Ley tiene un bajo puntaje, esto permite establecer que la propuesta de Reforma Laboral introduce regulaciones y restricciones que limitarían la libertad económica en aspectos críticos como: la intervención del Estado en el mercado laboral, la flexibilidad empresarial y la capacidad de los ciudadanos para participar libremente en la economía, lo que podría aumentar el desempleo y la informalidad.
Los efectos negativos, analizados con la metodología del IALE, demuestran la necesidad de revisar y ajustar la propuesta para asegurar un equilibrio entre la protección de los derechos de los trabajadores, un mercado laboral competitivo y un entorno económico libre, que impulse crecimiento económico sostenible y bienestar para los colombianos.
Internacionalista de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en asuntos de Estados Unidos y Europa. Trabajó en el grupo interno de Cooperación Académica y en la Dirección de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Durante los últimos cuatro años, ha realizado múltiples voluntarios en instituciones educativas de Colombia y Canadá.